Peligro de extinción.

Los animales nos pueden hacer reir, pasarlo bien, o ayudarnos a no sentirnos solos... pero eso no es para siempre; los animales desaparecen, se extinguen, por varias causas: por un desastre o porque se abandonan, acelerando su muerte y desaparición.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Foca Monje

Es un animal en peligro crítico según el estado de conservación. Se extinguió en diversos lugares, actualmente solo se encuentran en Turquía, Grecia, Mauritania y Madeira. En España es muy difícil avistar algún ejemplar tras la desaparición del último macho, Peluso, de las islas Chafarinas sitadas en la costa norte de Marruecos, por lo que se le considera una de las especies más raras de la fauna ibérica. En este momento se está intentando que no desaparezca la especie, pero dado su estado crítico esto es muy complicado.


Peluso, es portador del virus del moquillo. Esta enfermedad causó una mortandad masiva de focas, por ese motivo no quedan focas monje en España. 

jueves, 1 de diciembre de 2011

el desman

El desmán se parece anatómicamente a otros animales como la rata, el topo o la musaraña. De ahí los sobrenombres de «rata» de agua», «topo de agua» o «rata trompetera».
Viven en parejas y pueden vivir alrededor de 3,5 años. Tienen entre 11 y 16 cm de longitud y la cola mide entre 12 y 16 cm. Pesa entre 35 y 80 g

El hábitat del desmán ibérico es muy vulnerable; las principales amenazas son la contaminación del agua y la fragmentación de su hábitat debido a la construcción de centrales hidroeléctricas y embalses, y la extracción de agua. De hecho, el problema más serio para la supervivencia de la especie a corto plazo puede ser el cambio climático, que ya está alterando el régimen de lluvias y el caudal de los ríos y arroyos en toda su área de distribución.

martes, 29 de noviembre de 2011

El lince iberico

El lince ibérico es un felino de tamaño superior a un gato montés, con unas patas largas y adaptadas para el salto y caza del conejo, su principal alimento. El lince cuenta con una característica cola corta, y sus orejas grandes, también muy identificativas de la especie, aparecen dotadas de unos característicos pinceles de pelo negro. La cara está rodeada por pelos muy largos, formado unas grandes patillas terminadas en punta.

 Según datos del 2006 la población de linces es muy reducida de tan solo 150 ejemplares en libertad, y ejemplares que parecen sobrevivir en Montes de Toledo orientales, Sistema Central occidental y otras áreas de Sierra Morena. El número total de hembras reproductoras es de 25 o 35, aún cuando en los últimos años los programas de cría en cautividad están haciendo posible su salvación.